Publicado el 17/Diciembre/2010 | 01:02
Supuesto golpe de estado
El viernes pasado, el Interamerican Institute for Democracy (IID) rechazó, en carta dirigida al presidente Rafael Correa, declaraciones de funcionarios de los Gobiernos de Cuba, Venezuela, el Ecuador y Bolivia, que considera un ataque sistemático.
"El ataque comenzó cuando su ministro de Relaciones Exteriores (Ricardo Patiño) nos involucró en un presunto golpe de Estado contra su Gobierno, con la formulación de cargos falsos".
En la carta, suscrita por Guillermo Lousteau, presidente del IID, se cuestiona que Patiño haya basado sus ataques en un ciclo de conferencias en el que el ex presidente Lucio Gutiérrez disertó sobre la situación del Ecuador en el socialismo del siglo XXI.
Se precisa que se han realizado más de 30 encuentros como ese con otros ex presidentes, enmarcados en el objetivo de fortalecer la democracia y la libertad de expresión. "Señor presidente, nos preocupa la situación en el Ecuador, al igual que en otros países de América Latina. (...) Repudiamos cualquier forma de alteración del orden democrático. (...) Por eso, resulta especialmente agraviante que su Gobierno impute a nuestra institución participar en un hipotético golpe de Estado, como asimismo -en un discurso propio de los regímenes dictatoriales- personalizar el agravio en uno de nuestros más distinguidos miembros, el escritor Carlos Alberto Montaner".
"Aguardamos una justa retractación; de lo contrario, pareciera que el apego a la verdad y la transparencia no es una de las virtudes del socialismo que la Alba proclama", dice la misiva. (MEVO)
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/iid-rechaza-ataques-de-paises-de-la-alba-448003.html
Analysis:
After the political attack in September, is normal that the people have their suspects. Even though the policemen where the ones who were angry, some think that they had allies that helped them. However, it doesn’t have any sense that the Interamerican Institute for Democracy helped to provoke the attack in September since they have respect for democracy and they want all the countries well being. Maybe Ricardo Patiño didn’t consider some of these aspects because if the IID had helped the attack, they would have broken their own policy. The people can’t accuse anyone just because; they must have a proof of it.
domingo, 19 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
Gutiérrez advirtió a EE.UU. sobre Correa en el 2005: Wikileaks
Publicación | - domingo 12/12/2010
En octubre del 2005, pocos meses luego de su derrocamiento, el ex presidente Lucio Gutiérrez en Bogotá asistió a un almuerzo ofrecido por el empresario colombiano David Turbay junto a un grupo de funcionarios del Departamento de Estados Unidos de los EE.UU.
En esa reunión, Gutiérrez dijo que quería regresar al Ecuador a pesar de que sabía que iba a ser apresado para limpiar su imagen y volver a postularse para las elecciones del 2006. En ese almuerzo, el ex Presidente advirtió sobre los sentimientos anti-estadounidenses que tenía el entonces ministro de Economía del gobierno de Alfredo Palacio, Rafael Correa. Gutiérrez se hallaba, entonces, como asilado político en Colombia.
Estas declaraciones de Gutiérrez aparecen en un nuevo cable del Departamento de Estado que han sido divulgados dentro del caso Wikileaks.
“Estoy preparado para pasar, dos, tres, cuatro meses en la cárcel para limpiar ni nombre”, dijo Gutiérrez durante el almuerzo en el que también participó su ex canciller Patricio Zuquilanda quien dijo a los funcionarios de EE.UU. que el gobierno del Ecuador, encabezado por Alfredo Palacio, iba a romper el acuerdo de la base de Manta, lo cual, a su entender, iba a ser desastroso para la economía de esa ciudad.
Según la versión de Gutiérrez, el gobierno ecuatoriano lo estaba persiguiendo a él y a su familia pero que no iba a ser capaz de probar ninguna acusación en su contra. En en ese entonces, se mostraba optimista por las encuestas y dijo que tenía un “sólido chance” de ganar nuevamente las elecciones.
Dijo asimismo según el cable, que esperaba que los medios de comunicación se opusieran a sus aspiraciones pero en menor medida de cómo lo habían hecho durante su Presidencia. Tanto Zuquilanda como Gutiérrez dijeron que la prensa ecuatoriana se sentía “castigada” por el papel que jugaron los medios durante su derrocamiento.
Gutiérrez también reconoció tener muy pocos fondos para llevar adelante una campaña electoral por televisión por lo que iba a recurrir a una campaña popular enfocada en viajes por el país y en reuniones con la gente de los pueblos. Reconoció, eso sí, que algunas empresas del Ecuador a las que no nombró podrían ayudarle financieramente.
Buena parte del tiempo, tanto Gutiérrez como Zuquilanda advirtieron sobre el riesgo que, para ellos, representa el presidente de Venezuela Hugo Chávez “no solo para la región sino para todo el mundo”.
Zuquilanda describió una reunión del Gabinete en el que el ministro de Defensa ecuatoriano de ese entonces informó que el Embajador de Venezuela en Ecuador estaba utilizando su Embajada para financiar viajes y para entrenar a radicales ecuatorianos cuyo objetivo era la “revolución marxista”.
Zuquilanda aseguró que había llamado al Embajador venezolano para decirle que si no explicaba esas informaciones lo declararía persona non grata. El Embajador, según Zuquilanda, se disculpó, sin negar las afirmaciones y juró que aquellas cosas no sucederían otra vez.
Tanto Gutiérrez como Zuquilanda se explayaron sobre lo que ellos llamaban el creciente sentimiento anti estadounidense que estaba incubándose en el Gobierno de Alfredo Palacio. Gutiérrez, incluso, advirtió sobre los sentimientos anti norteamericanos del entonces ministro de Economía, Rafael Correa quien a su entender estaba preparando una plataforma anti EE.UU. para candidatizarse a la Presidencia.
Gutiérrez dijo que “claro” que las FARC tienen bases en el Ecuador pero que cuando fue Presidente trató de atacarlas cada vez que se las descubría.
http://www4.elcomercio.com/2010-12-12/Noticias/Politica/Noticia-Principal/Gutierrez-advirtio-a-EE-UU-.aspx
Analysis:
Lucio Gutierrez was knocked down from power in 2005 and left the country to live in exile for a while. However, he told American functionaries some things about Rafael Correa who by that time, was the Economy minister.
Lucio was knocked down from power because he revoked the trials that Bucaram, Gustavo Noboa and Alberto Dahik were supposed to confront. Also, Gutierrez was accused of illicit enrichment also called “peculado”. Even though Gutierrez was exiled and later on captured by the Ecuadorian army.
Gutierrez told the American functionaries that he had hopes of becoming Ecuador’s president once again because according to him he had a good chance of winning the elections however that would not be possible in 2006 because he lost his political rights for two years and had other charges against him such as the death of a reporter. Even though a lot of people wanted him back saying that the government was much better with him that with Correa, it will take a long time for Gutierrez to get free from all the charges against him.
As presumably most of us have heard, the Wikileaks case has been spread and heard everywhere. I am impressed that a 22 year old boy was able to hack programs and steal secret information from United States and other governments and not being arrested until a while later. And what is more impressive is that this man was American and had been in the U.S army.
In Wikileaks, they revealed some secrets or information related with politics. One of those documents we might say was the dinner Gutierrez had with the American functionaries as I said before. He said that Correa was going to make an Anti-American (U.S) government, because Correa has a firm dislike against them.
Also Gutierrez said that Correa was preparing an Anti-American base so we could postulate for the presidency.
Even though we cannot judge Correa’s feelings toward the American, we can say he might have a dislike for them since he allied with Venezuela’s president Hugo Chavez and when the financial crisis in 2008 affected Us, Correa said and I quote "Se nos está haciendo una campaña bestial de que estamos en crisis, que el presupuesto desfinanciado, que sigue gastando este irresponsable, que no nos hemos blindado para la crisis de Estados Unidos. A mi qué me importa la crisis de EEUU" Saying he doesn’t care about the financial crisis in the U.S. Even though he said it didn’t affect us, it really did. U.S being the world potential affected other countries with which Ecuador traded and if those countries were affected, so were we.
This speech or dinner Gutierrez had with the American functionaries was in 2005, that means 5 years ago and maybe his ideas have changed toward the Ecuadorian government and toward President Rafael Correa.
However, its unprofessional to vilify about someone, no matter who that person is, only if the statements are totally true and have been proved. Also the personal likes, dislikes or preferences should be put aside when talking about something professional that is important.
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/a-rafael-correa-no-le-interesa-la-crisis-economica-en-estados-unidos-306662.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Guti%C3%A9rrez
En octubre del 2005, pocos meses luego de su derrocamiento, el ex presidente Lucio Gutiérrez en Bogotá asistió a un almuerzo ofrecido por el empresario colombiano David Turbay junto a un grupo de funcionarios del Departamento de Estados Unidos de los EE.UU.
En esa reunión, Gutiérrez dijo que quería regresar al Ecuador a pesar de que sabía que iba a ser apresado para limpiar su imagen y volver a postularse para las elecciones del 2006. En ese almuerzo, el ex Presidente advirtió sobre los sentimientos anti-estadounidenses que tenía el entonces ministro de Economía del gobierno de Alfredo Palacio, Rafael Correa. Gutiérrez se hallaba, entonces, como asilado político en Colombia.
Estas declaraciones de Gutiérrez aparecen en un nuevo cable del Departamento de Estado que han sido divulgados dentro del caso Wikileaks.
“Estoy preparado para pasar, dos, tres, cuatro meses en la cárcel para limpiar ni nombre”, dijo Gutiérrez durante el almuerzo en el que también participó su ex canciller Patricio Zuquilanda quien dijo a los funcionarios de EE.UU. que el gobierno del Ecuador, encabezado por Alfredo Palacio, iba a romper el acuerdo de la base de Manta, lo cual, a su entender, iba a ser desastroso para la economía de esa ciudad.
Según la versión de Gutiérrez, el gobierno ecuatoriano lo estaba persiguiendo a él y a su familia pero que no iba a ser capaz de probar ninguna acusación en su contra. En en ese entonces, se mostraba optimista por las encuestas y dijo que tenía un “sólido chance” de ganar nuevamente las elecciones.
Dijo asimismo según el cable, que esperaba que los medios de comunicación se opusieran a sus aspiraciones pero en menor medida de cómo lo habían hecho durante su Presidencia. Tanto Zuquilanda como Gutiérrez dijeron que la prensa ecuatoriana se sentía “castigada” por el papel que jugaron los medios durante su derrocamiento.
Gutiérrez también reconoció tener muy pocos fondos para llevar adelante una campaña electoral por televisión por lo que iba a recurrir a una campaña popular enfocada en viajes por el país y en reuniones con la gente de los pueblos. Reconoció, eso sí, que algunas empresas del Ecuador a las que no nombró podrían ayudarle financieramente.
Buena parte del tiempo, tanto Gutiérrez como Zuquilanda advirtieron sobre el riesgo que, para ellos, representa el presidente de Venezuela Hugo Chávez “no solo para la región sino para todo el mundo”.
Zuquilanda describió una reunión del Gabinete en el que el ministro de Defensa ecuatoriano de ese entonces informó que el Embajador de Venezuela en Ecuador estaba utilizando su Embajada para financiar viajes y para entrenar a radicales ecuatorianos cuyo objetivo era la “revolución marxista”.
Zuquilanda aseguró que había llamado al Embajador venezolano para decirle que si no explicaba esas informaciones lo declararía persona non grata. El Embajador, según Zuquilanda, se disculpó, sin negar las afirmaciones y juró que aquellas cosas no sucederían otra vez.
Tanto Gutiérrez como Zuquilanda se explayaron sobre lo que ellos llamaban el creciente sentimiento anti estadounidense que estaba incubándose en el Gobierno de Alfredo Palacio. Gutiérrez, incluso, advirtió sobre los sentimientos anti norteamericanos del entonces ministro de Economía, Rafael Correa quien a su entender estaba preparando una plataforma anti EE.UU. para candidatizarse a la Presidencia.
Gutiérrez dijo que “claro” que las FARC tienen bases en el Ecuador pero que cuando fue Presidente trató de atacarlas cada vez que se las descubría.
http://www4.elcomercio.com/2010-12-12/Noticias/Politica/Noticia-Principal/Gutierrez-advirtio-a-EE-UU-.aspx
Analysis:
Lucio Gutierrez was knocked down from power in 2005 and left the country to live in exile for a while. However, he told American functionaries some things about Rafael Correa who by that time, was the Economy minister.
Lucio was knocked down from power because he revoked the trials that Bucaram, Gustavo Noboa and Alberto Dahik were supposed to confront. Also, Gutierrez was accused of illicit enrichment also called “peculado”. Even though Gutierrez was exiled and later on captured by the Ecuadorian army.
Gutierrez told the American functionaries that he had hopes of becoming Ecuador’s president once again because according to him he had a good chance of winning the elections however that would not be possible in 2006 because he lost his political rights for two years and had other charges against him such as the death of a reporter. Even though a lot of people wanted him back saying that the government was much better with him that with Correa, it will take a long time for Gutierrez to get free from all the charges against him.
As presumably most of us have heard, the Wikileaks case has been spread and heard everywhere. I am impressed that a 22 year old boy was able to hack programs and steal secret information from United States and other governments and not being arrested until a while later. And what is more impressive is that this man was American and had been in the U.S army.
In Wikileaks, they revealed some secrets or information related with politics. One of those documents we might say was the dinner Gutierrez had with the American functionaries as I said before. He said that Correa was going to make an Anti-American (U.S) government, because Correa has a firm dislike against them.
Also Gutierrez said that Correa was preparing an Anti-American base so we could postulate for the presidency.
Even though we cannot judge Correa’s feelings toward the American, we can say he might have a dislike for them since he allied with Venezuela’s president Hugo Chavez and when the financial crisis in 2008 affected Us, Correa said and I quote "Se nos está haciendo una campaña bestial de que estamos en crisis, que el presupuesto desfinanciado, que sigue gastando este irresponsable, que no nos hemos blindado para la crisis de Estados Unidos. A mi qué me importa la crisis de EEUU" Saying he doesn’t care about the financial crisis in the U.S. Even though he said it didn’t affect us, it really did. U.S being the world potential affected other countries with which Ecuador traded and if those countries were affected, so were we.
This speech or dinner Gutierrez had with the American functionaries was in 2005, that means 5 years ago and maybe his ideas have changed toward the Ecuadorian government and toward President Rafael Correa.
However, its unprofessional to vilify about someone, no matter who that person is, only if the statements are totally true and have been proved. Also the personal likes, dislikes or preferences should be put aside when talking about something professional that is important.
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/a-rafael-correa-no-le-interesa-la-crisis-economica-en-estados-unidos-306662.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Guti%C3%A9rrez
martes, 7 de diciembre de 2010
AME recobra fondos con condición
Publicado el 07/Diciembre/2010 | 00:25
Con la presencia de 160 alcaldes, la Asociación de Municipalidades del Ecuatorianas (AME) realizó la semana pasada su XXXIII Asamblea General Ordinaria en Santa Cruz, Galápagos.
Allí, la viceministra de Finanzas, María Dolores Almeida, anunció que el Gobierno devolverá un monto de $112 millones a los cabildos.
La cifra corresponde a los fondos que las municipalidades dejaron de percibir en 2009, tras una liquidación presupuestaria, pues la Constitución impuso un límite en los fondos, lo que motivó reclamos de varios alcaldes, principalmente de Guayaquil, Jaime Nebot.
Por ello, el Gobierno decidió que la devolución de los recursos, que serán distribuidos entre los 221 municipios del país.
"Sin embargo ha existido buena voluntad del Ministerio para que esos fondos sean entregados legal y justamente a los municipios", dijo el alcalde de Cuenca y presidente de la AME, de las filas de Alianza País (AP), al señalar que la devolución es el fruto de más de dos meses de trabajo.
Los fondos que los municipios dejaron de recibir hace un año serán canalizados a través del Banco del Estado, contra la presentación de proyectos de sobre cómo serán invertidos, explicó la viceministra de Finanzas.
Por su parte, el Ministerio y el BEDE establecerán las prioridades de los proyectos a los que se destinarán los fondos a ser restituidos.
Esta parte del anuncio generó la reacción negativa de varios alcaldes que estuvieron en el encuentro.
Ernesto Estupiñán, alcalde de Esmeraldas, dijo "esos dineros nos pertenecen, no deben ser manejados por el Banco del Estado", por lo que exigió que el Ministerio cambie esa decisión.
El alcalde de Pelileo (Tungurahua) Manuel Caizabanda, también dijo que los recursos deben ser transferidos directamente a los municipios, "con la finalidad de ejecutarlos de acuerdo a nuestros planes de desarrollo cantonal", dijo.
Como no hubo acuerdo en este tema, la AME decidió que los alcaldes que se oponen a la transferencia por la vía del BEDE mantengan reuniones con la viceministra de Finanzas para llegar a un acuerdo. (JR)
www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ame-recobra-fondos-con-condicion-445892.html
Analysis:
AME summoned a meeting in Galapagos. There, the vice Minister of finances María Dolores Almeida announce that the government will return 112$ million dollars to the town councils. This money belongs to the municipalities that didn’t receive this income during 2009 due to liquidation. Jaime Nebot and other mayors protested about it but nothing was ever done. This money will be returned to the towns but it will be managed through the State, causing negative responses from some mayors saying that the money belongs to them and should not be managed by the State. Each Mayor knows what they need to do in their town to improve it therefore they know how much money they need, not the State. The Mayors have the right to claim the rights of their town to receive the amount of money the need, deserve and have worked for. However, they need to meet with the Vice Minister of finances to discuss about the money.
Con la presencia de 160 alcaldes, la Asociación de Municipalidades del Ecuatorianas (AME) realizó la semana pasada su XXXIII Asamblea General Ordinaria en Santa Cruz, Galápagos.
Allí, la viceministra de Finanzas, María Dolores Almeida, anunció que el Gobierno devolverá un monto de $112 millones a los cabildos.
La cifra corresponde a los fondos que las municipalidades dejaron de percibir en 2009, tras una liquidación presupuestaria, pues la Constitución impuso un límite en los fondos, lo que motivó reclamos de varios alcaldes, principalmente de Guayaquil, Jaime Nebot.
Por ello, el Gobierno decidió que la devolución de los recursos, que serán distribuidos entre los 221 municipios del país.
"Sin embargo ha existido buena voluntad del Ministerio para que esos fondos sean entregados legal y justamente a los municipios", dijo el alcalde de Cuenca y presidente de la AME, de las filas de Alianza País (AP), al señalar que la devolución es el fruto de más de dos meses de trabajo.
Los fondos que los municipios dejaron de recibir hace un año serán canalizados a través del Banco del Estado, contra la presentación de proyectos de sobre cómo serán invertidos, explicó la viceministra de Finanzas.
Por su parte, el Ministerio y el BEDE establecerán las prioridades de los proyectos a los que se destinarán los fondos a ser restituidos.
Esta parte del anuncio generó la reacción negativa de varios alcaldes que estuvieron en el encuentro.
Ernesto Estupiñán, alcalde de Esmeraldas, dijo "esos dineros nos pertenecen, no deben ser manejados por el Banco del Estado", por lo que exigió que el Ministerio cambie esa decisión.
El alcalde de Pelileo (Tungurahua) Manuel Caizabanda, también dijo que los recursos deben ser transferidos directamente a los municipios, "con la finalidad de ejecutarlos de acuerdo a nuestros planes de desarrollo cantonal", dijo.
Como no hubo acuerdo en este tema, la AME decidió que los alcaldes que se oponen a la transferencia por la vía del BEDE mantengan reuniones con la viceministra de Finanzas para llegar a un acuerdo. (JR)
www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ame-recobra-fondos-con-condicion-445892.html
Analysis:
AME summoned a meeting in Galapagos. There, the vice Minister of finances María Dolores Almeida announce that the government will return 112$ million dollars to the town councils. This money belongs to the municipalities that didn’t receive this income during 2009 due to liquidation. Jaime Nebot and other mayors protested about it but nothing was ever done. This money will be returned to the towns but it will be managed through the State, causing negative responses from some mayors saying that the money belongs to them and should not be managed by the State. Each Mayor knows what they need to do in their town to improve it therefore they know how much money they need, not the State. The Mayors have the right to claim the rights of their town to receive the amount of money the need, deserve and have worked for. However, they need to meet with the Vice Minister of finances to discuss about the money.
Correa pide disculpas a policía procesado por el 30-S
Correa pide disculpas a policía procesado por el 30-S
30-S | 23:48 - lunes 06/12/2010
Giovanny C., el policía que fue acusado por la Fiscalía de quitarle la máscara antigás al presidente Rafael Correa, durante los desmanes del 30S, pudo ser acusado de un acto que no cometió.
Uno de sus compañeros, el policía Jaime P. dijo que fue él quien agredió al Primer Mandatario y el pasado viernes 3 de diciembre se entregó a la Fiscalía para ser juzgado.
Ayer, en la sesión solemne por los 476 años de la fundación de Quito, el Presidente dijo que Jaime P. habría manifestado su deseo de pedirle disculpas personalmente por lo ocurrido en el Regimiento Quito N.1.
“Las acepto. Todas las personas tienen derecho a una segunda oportunidad al arrepentirse. Eso es rehabilitación social”, dijo Correa.
Según el Presidente, Jaime P. se entregó porque “no podía dormir” al saber que un hombre inocente había sido acusado por su culpa. “Eso habla muy bien del policía”, añadió.
El Mandatario además pidió disculpas al policía Giovanny C. por la injusta acusación. “Pido mil disculpas en nombre del Estado por la detención de la que ha sido objeto, porque se ha demostrado que no fue él quien intentó sacar la máscara y si el Estado tiene que responder pues así lo hará”.
3 reformas envía hoy el Presidente
Correa anunció también que hoy enviará a la Asamblea dos proyectos de reformas legales y un cambio a la Ley de Seguridad Nacional.
La primera reforma consiste en quitar el plazo de un año para la caducidad de la prisión preventiva, mientras que la segunda será prohibir la sustitución de medidas cautelares en caso de delitos tipificados con reclusión, entre ellos, los de asesinato y violación.
Además, dijo que solicitará un cambio a la Ley de Seguridad Nacional para que las Fuerzas Armadas puedan actuar de manera expedita en la seguridad interna del país. En caso de que las reformas no fueran aceptadas por la Asamblea, Correa anunció que planteará una consulta popular.
También pidió al Consejo de Participación Ciudadana que nombre al Consejo de la Judicatura. Criticó el reclamo que plantea la actual Judicatura por una supuesta disminución a su presupuesto, lo cual dijo es falso. “Pidieron el triple (USD 411 millones) del monto que ejecutaron durante este año (USD 151 millones)”.
Al término de la sesión, Benjamín Cevallos, titular de la Judicatura, dijo que Correa no está debidamente informado, pues la institución “ejecutó el 92% de su presupuesto este año”.
www4.elcomercio.com/2010-12-07/Noticias/Politica/Noticias-Secundarias/correa.aspx
Analysis:
It’s impressive how the State or some people can blame others for actions they didn’t do, however it’s admirable that they had enough decency to seek for forgiveness, anyone makes mistakes. A policeman, called Giovanny C. was accused of taking away the President’s mask during the quarrel that occurred this September. The accusation was unjust because he didn’t take off the mask from the President’s face, but another man named Jaime P. This man called Jaime declared he was feeling extremely guilty causing him insomnia therefore being obliged to apologize to the President. Rafael Correa decided to give him a second chance since he said that every person deserves a second chance. Also, Rafael Correa apologized to Giovanny for false accusations and any other inconvenient that harmed him in name of the State. Since Jaime’s declaration a lot of people have another view of the policeman since this man had the courage to seek for forgiveness and declared his charge.
Correa has also made three reforms. The first one consists on remove the time-limit of a year for the preventive prison. The second one consists on forbidding the substitution of measures in case of crimes such as violation, robbery among others. Also, Correa will ask for a change for the National Security law.
30-S | 23:48 - lunes 06/12/2010
Giovanny C., el policía que fue acusado por la Fiscalía de quitarle la máscara antigás al presidente Rafael Correa, durante los desmanes del 30S, pudo ser acusado de un acto que no cometió.
Uno de sus compañeros, el policía Jaime P. dijo que fue él quien agredió al Primer Mandatario y el pasado viernes 3 de diciembre se entregó a la Fiscalía para ser juzgado.
Ayer, en la sesión solemne por los 476 años de la fundación de Quito, el Presidente dijo que Jaime P. habría manifestado su deseo de pedirle disculpas personalmente por lo ocurrido en el Regimiento Quito N.1.
“Las acepto. Todas las personas tienen derecho a una segunda oportunidad al arrepentirse. Eso es rehabilitación social”, dijo Correa.
Según el Presidente, Jaime P. se entregó porque “no podía dormir” al saber que un hombre inocente había sido acusado por su culpa. “Eso habla muy bien del policía”, añadió.
El Mandatario además pidió disculpas al policía Giovanny C. por la injusta acusación. “Pido mil disculpas en nombre del Estado por la detención de la que ha sido objeto, porque se ha demostrado que no fue él quien intentó sacar la máscara y si el Estado tiene que responder pues así lo hará”.
3 reformas envía hoy el Presidente
Correa anunció también que hoy enviará a la Asamblea dos proyectos de reformas legales y un cambio a la Ley de Seguridad Nacional.
La primera reforma consiste en quitar el plazo de un año para la caducidad de la prisión preventiva, mientras que la segunda será prohibir la sustitución de medidas cautelares en caso de delitos tipificados con reclusión, entre ellos, los de asesinato y violación.
Además, dijo que solicitará un cambio a la Ley de Seguridad Nacional para que las Fuerzas Armadas puedan actuar de manera expedita en la seguridad interna del país. En caso de que las reformas no fueran aceptadas por la Asamblea, Correa anunció que planteará una consulta popular.
También pidió al Consejo de Participación Ciudadana que nombre al Consejo de la Judicatura. Criticó el reclamo que plantea la actual Judicatura por una supuesta disminución a su presupuesto, lo cual dijo es falso. “Pidieron el triple (USD 411 millones) del monto que ejecutaron durante este año (USD 151 millones)”.
Al término de la sesión, Benjamín Cevallos, titular de la Judicatura, dijo que Correa no está debidamente informado, pues la institución “ejecutó el 92% de su presupuesto este año”.
www4.elcomercio.com/2010-12-07/Noticias/Politica/Noticias-Secundarias/correa.aspx
Analysis:
It’s impressive how the State or some people can blame others for actions they didn’t do, however it’s admirable that they had enough decency to seek for forgiveness, anyone makes mistakes. A policeman, called Giovanny C. was accused of taking away the President’s mask during the quarrel that occurred this September. The accusation was unjust because he didn’t take off the mask from the President’s face, but another man named Jaime P. This man called Jaime declared he was feeling extremely guilty causing him insomnia therefore being obliged to apologize to the President. Rafael Correa decided to give him a second chance since he said that every person deserves a second chance. Also, Rafael Correa apologized to Giovanny for false accusations and any other inconvenient that harmed him in name of the State. Since Jaime’s declaration a lot of people have another view of the policeman since this man had the courage to seek for forgiveness and declared his charge.
Correa has also made three reforms. The first one consists on remove the time-limit of a year for the preventive prison. The second one consists on forbidding the substitution of measures in case of crimes such as violation, robbery among others. Also, Correa will ask for a change for the National Security law.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Las reformas a la Ley de Hidrocarburos se debatirán el martes
Asamblea | 10:17 - domingo 21/11/2010
El martes, el Pleno de la Asamblea tratará varios puntos. Uno de ellos es el segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos.
Antes se analizará el informe correspondiente al pedido del señor Presidente de la República de aprobar el Acuerdo Marco de Cooperación entre la República del Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela, para profundizar los lazos de Comercio y Desarrollo.
Además, se pondrá en escena el Segundo Debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras a favor de los moradores y posesionarios de predios que se encuentran en la Circunscripción de los Cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo; y, a la Ley de Legalización de Terrenos a favor de moradores y posesionarios de los predios que se encuentran ubicados dentro de la jurisdicción del Cantón Huaquillas.
elcomercio.com/2010-11-21/Noticias/Politica/Noticias-Secundarias/asamblea-ley-hidrocarburos.aspx
Analysis:
The hydrocarbons law it’s a law that needs to be approved by the assembly. This law has advantages and disadvantages for the people. The Ecuadorian’s have a great advantage with this law because before this law was proposed; the state gave some foreign industries like Repsol or Petrobras a piece of land so they could extract petroleum as long as these industries gave Ecuador a percentage of their profit. But this wasn’t profitable for the Ecuadorians because foreign industries were exploiting their land and the country didn’t gain much with it, also some of these industries had some major disasters with the petroleum causing death, contamination among others. Now that the law has been proposed, these industries have no profit at all. The lands that once the foreign industries used are no longer theirs, but the state’s. If the want to continue exploiting the petroleum they have to pay the state a bigger amount for each petroleum barrel. This law has benefited Ecuador and will be discussed this Tuesday.
El martes, el Pleno de la Asamblea tratará varios puntos. Uno de ellos es el segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos.
Antes se analizará el informe correspondiente al pedido del señor Presidente de la República de aprobar el Acuerdo Marco de Cooperación entre la República del Ecuador y la República Bolivariana de Venezuela, para profundizar los lazos de Comercio y Desarrollo.
Además, se pondrá en escena el Segundo Debate del Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras a favor de los moradores y posesionarios de predios que se encuentran en la Circunscripción de los Cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo; y, a la Ley de Legalización de Terrenos a favor de moradores y posesionarios de los predios que se encuentran ubicados dentro de la jurisdicción del Cantón Huaquillas.
elcomercio.com/2010-11-21/Noticias/Politica/Noticias-Secundarias/asamblea-ley-hidrocarburos.aspx
Analysis:
The hydrocarbons law it’s a law that needs to be approved by the assembly. This law has advantages and disadvantages for the people. The Ecuadorian’s have a great advantage with this law because before this law was proposed; the state gave some foreign industries like Repsol or Petrobras a piece of land so they could extract petroleum as long as these industries gave Ecuador a percentage of their profit. But this wasn’t profitable for the Ecuadorians because foreign industries were exploiting their land and the country didn’t gain much with it, also some of these industries had some major disasters with the petroleum causing death, contamination among others. Now that the law has been proposed, these industries have no profit at all. The lands that once the foreign industries used are no longer theirs, but the state’s. If the want to continue exploiting the petroleum they have to pay the state a bigger amount for each petroleum barrel. This law has benefited Ecuador and will be discussed this Tuesday.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)